sábado, 24 de agosto de 2013

@HINTXAS: "SE ESTA VOLVIENDO A CREAR EL EQUIPO COLACAO QUE TANTAS ALEGRIAS NOS DIO"


En primer lugar me gustaría agradecer vuestro tiempo y el placer que me resulta el haberme escogido.

+@hintxas es una cuenta de hinchas del Athletic anónimos por deseo propio, ¿a que se debe esta iniciativa?
-El anonimato no tiene ningún motivo siempre me ha gustado pasar desapercibido y mas para opinar sobre nuestro legendario club. De todas formas muchos seguidores me conocen personalmente y son grandes amigos mios.

+¿Como se vive ser del Athletic estando en Dinamarca?
-Vivir en Dinamarca es muy diferente a mi antigua vida en Euskadi, se vive desde la soledad y con mi familia. En ocasiones los partidos los sigo en un bar con mis compañeros de trabajo que se llama Biscaya aunque no es un txoko como los de casa sino un popurrí de la cultura española tanto andaluza como vasca.

+¡Estoy convencido que todos vuestros vecinos son y tienen las camisetas del Athletic!
-Mis vecinos se reunen a veces con nosotros a ver los partidos aunque todavía no están evangelizados en la religión zurigorri. Se extrañan de que tengamos una bandera que no sea danesa en nuestra ventana.

+Ver un partido tiene que ser un espectáculo y apoyar desde la distancia aun mucho mas...
-Ver el partido lejos es diferente, sigues en twitter lo que pasa y apoyas como puedes a tu equipo de forma apolítica y sin malos rollos. A veces sufres impotencia de no estar allí en la catedral o con tu cuadrilla por lo viejo antes del partido. Pero siempre estaremos con el equipo.

+¿Pudisteis despediros a vuestra manera de la Catedral?
-Estas navidades me despedí de la Catedral desde fuera, ya que tuve la oportunidad de volver al "botxo" por motivos laborales.

+¿Qué os parece el nuevo estadio? ¿Tendra la magia del centenario San Mames?
-El nuevo estadio me gusta bastante, tiene un diseño cosmopolita con toques del estilo tradicional ingles. En cuanto al legendario San Mames jamas tendrá esa magia en mi opinión, pero tendrá otra diferente que no sera ni mejor ni peor que la ya vivida. Simplemente diferente.

+Entrando en tema deportivo, 6 puntos de 6 jugados, ¿que aspiraciones tenemos esta temporada?
-Me parece que esta temporada vamos a conseguir algo importante gracias al nuevo cuerpo técnico y fichajes. Espero no equivocarme y disfrutar el año que viene con un Athletic en Champions.

+Visitamos el Bernabeu a las 12 el próximo domingo, hartos de sufrir los horarios que no tienen pies ni cabeza de esta liga. La inauguración de San Mamés será viernes o lunes (ya confirmado por Mediaset) basta ya, ¿no? ¿Urrutia y su JD no deberían expresar nuestro malestar ante esta situación?
-El fútbol actualmente es un duelo mercantil entre los equipos y las televisiones. Los equipos no dejan de ser empresas privadas con animo de lucro, los hintxas cada vez tenemos menos voz. Por supuesto deberían hacer algo las directivas del Athletic y de las demás entidades.

+Por otro lado, ¿la visita al feudo blanco sin presión puede beneficiarnos para sacar algo positivo?
-El feudo blanco siempre ha sido difícil y mas ahora con las nuevas incorporaciones. Confió en que el principio de la liga consiga que rasquemos un punto al menos.

+La ultima victoria por 0-2 allí fue con Valverde...
-Ojala se repita. Valverde, de momento, me esta convenciendo mucho.

+Los fichajes de este año, aun con la marcha de jugadores importantes, ¿mejoran la calidad de la plantilla?
-Mejoran la plantilla en técnica y moral entendiéndose entre ellos y creando otra vez el mítico equipo "colacao" que tantas alegrías nos dio en Manchester y Alemania.

+¿Sois viudos de Bielsa o le agradecéis su excelente trabajo pero ante todo a apoyar al que este?
-Bielsa ha sido muy importante en el Athletic y le agradezco infinitamente lo que hizo por el club. Pero sus días estaban contados y personalmente quería que se fuese porque estaba quemado ya.

+El fichaje de Rico fue muy debatido. ¿Crees que es un buen fichaje?
-De momento tengo mis dudas si ha sido acertado esperemos a como responde en el campo.

+Muniain enchufadisimo, Susaeta incansable, Aduriz y Sola peleones, Laporte, Moran, Saborit juventud, Beñat, Herrera, Iturraspe, Rico... ¿plantilla muy buena para conseguir objetivos?
-Muy buena plantilla y con garra. La juventud es fundamental y el espiritu de equipo estoy convencido de que resurgirá llevando consigo la obtención de objetivos.

+¿Veremos la gabarra o es un simple sueño? ¡Si es asi espero verte por la ría!
-La gabarra este año puede sacarse si hacemos una buena copa del rey y mi sueño es ver al Athletic en champions. Si se sacase intentaría ir por todos los medios.

Muchas gracias de nuevo por confiarme este honor, y aclarar que no somos un grupo ni peña, sino una familia desplazada aquí por motivos laborales. Un saludo a todos los Athleticzales desde Dinamarca y a por todas.¡AUPA ATHLETIC!

jueves, 22 de agosto de 2013

IÑIGO GRANADO: "PIENSO EN EL CENTRO DEL CAMPO DEL ATHLETIC Y SE ME PONE LA PIEL DE GALLINA"


Iñigo (@inigogra) es un athleticzale de 19 años que aun no ha visto la gabarra surcar la Ría. Sus aitas le suelen contar lo que sintieron cuando vieron la gabarra, pero una cosa es contarlo y otra es vivirlo.
Para él el Athletic es una forma de vida, la jornada que ganan pasa bien la semana, pero la jornada que pierden...

+Buen inicio de temporada en Valladolid...
-Muy importante empezar ganando después de una pretemporada con no muy buenos resultados, y más aun, empezar ganando fuera. Es algo que siempre es difícil y la temporada es muy larga. 

+Muchas caras nuevas. Beñat, Etxeita, Balenziaga, Sola y ahora Rico. ¿Buenos fichajes que dan calidad a la plantilla?
-No recuerdo una temporada en la que estuviese tan contentos con los fichajes como esta. Hemos reforzado todas las lineas, desde el portero hasta la delantera, pasando por el mediocentro. La defensa es el punto débil del equipo, y con Etxeita y Balenziaga más algún canterano esperemos mejorar en ese aspecto.
Beñat y Mikel tienen mucha calidad, es pensar en la media y se me pone la piel de gallina, y Sola hará grandes partidos teniendo esos jugadores que meten el último pase. 

+¿Que opinas de los descartes de Ramalho, Iñigo Perez y Aurtenetxe?
-Son descartes necesarios, aunque Aurtenetxe era un fijo para Bielsa es verdad que, para mi, no tiene nivel para estar en el Athletic. Ramalho desde su debut no me llegó a convencer y quizás Iñigo es el único de esos descartes que yo no hubiese hecho. 

+Ceder a Iñigo Perez a un club como el Mallorca que nos debe dinero como lo calificarías...
-Es una vergüenza, de puro buenos somos tontos. Para empezar no entiendo como aun no nos han pagado lo que nos deben por Aduriz, pero encima cederles a un jugador... De risa, de risa! 

+Segunda etapa de Valverde en el club... ¿decision acertada?
-Alguien de la casa que puede mantener el juego que enseñó Bielsa al equipo, ese juego "Barça" de toque lo sabrá mantener Valverde, y con los medios que hemos fichado, será una delicia ver ese juego.
Siempre estoy a favor que el entrenador de un equipo sea alguien que conoce bien el equipo, y el Txingurri puede hacer grandes cosas. 

+¿Eres viudo de Bielsa? ¿Abogabas por su continuidad?
-Eso de "viudo" tampoco, pero me ha dejado marcado. Hay que entender que a mis 19 años nunca había visto a un entrenador que nos llevase a dos finales un mismo año y con ese juego. Cuando llegó los resultados no acompañaban, pero cuando el equipo aprendió a jugar al toque... Era una gozada verles jugar, y Bielsa supo meterse a la afición en el bolsillo.
"Un hombre que tiene ideas nuevas es un loco, hasta que sus ideas triunfan" 

+Pregunta del millón y la mas esperada de la entrevista: viviste con pena la situación deportiva de Llorente, ¿como afecta su marcha al equipo?
-Tan tan tan Llorente!! Mis dos referentes del Athletic han sido dos grandes: Etxebe y Guerrero. Ambos se retiraron aquí y puede que por eso este tan "cabreado" con Llorente. Entiendo que grandes equipos se interesen y el quiera irse, pero después de estar desde pequeño que menos que despedirse de la afición que tanto te ha apoyado como se deben.
A Llorente siempre lo he tenido en un pedestal, y aunque me cueste admitirlo, siempre echare un ojo al Calcio y le deseo lo mejor. 

+Viudo de Llorente...
... no pero aunque por twitter le meto caña, espero que le vaya bien todo. 

+¿El nuevo San Mamés sera comparable a la Catedral?
-Ningún campo sera comparable con la Catedral. El campo nuevo será más grande pero la Catedral tenía algo especial que lo notabas al entrar. Veías ese arco y te imaginabas la de jugadores que han jugado y se habrán quedado mirándolo, la de títulos que se han celebrado ahí. Aficionados de otros equipos que al subir las escaleras y ver el campo se quedaban con la boca abierta. En San Mamés vi mi primer partido de fútbol y eso es algo que jamás olvidaré. 

+¿Recuerdas tu primera vez en San Mamés?
Mi primer partido fue un Athletic-Villarreal en la temporada 2003-04. Recuerdo que ganamos 2-0, yo iba con mi camiseta de Yeste, la zurda de oro de Basauri. Me acuerdo que antes de entrar el campo me miraron la mochila donde llevaba un bocata y una botella de agua, cogieron la botella y me la vaciaron antes de entrar al campo. Me comí el bocata a palo seco jajaja

+Athletic - Osasuna en Anoeta. ¿Que partido esperas?
-Un partido raro por el ambiente, jugar en Anoeta, de locales y encima contra Osasuna... En cuanto al juego espero una victoria, viendo las bajas que tiene el Osasuna no espero grandes dificultades. Pero somos el Athletic, nos puede pasar cualquier cosa. 

+3ª jornada contra el Madrid a las 12 de la mañana. La inauguración de San Mames sera mas q posible un lunes o viernes... ¿Basta ya, no? Algo tendrá que hacer Urrutia y su JD...
-La Liga se ríe de los aficionados, los que pagamos las entradas, los que pagan las cuotas de socios. Urrutia no tiene sangre, como jugador sería bueno, pero como presidente es penoso. Lo de los partidos a las 12 es de risa, Barça y Madrid apenas jugaran partidos a las 12, ahora bien, los equipos pequeños se hartaran y si se quejan da igual porque no les harán caso. 

+En una liga en la que ganarla es cosa de dos... ¿a que aspiramos?
-Aspiramos a Europa. Un equipo como este no puede pensar solo en la salvación, tenemos que aspirar a cosas grandes dentro de nuestras posibilidades. Ya demostramos que podemos ganar al Manchester, Schalke 04, Sporting de Lisboa... Porque no clasificarnos para la Champions como la Erreala este año. 

+¿Y en Copa del Rey?
-Nuestro torneo. Para mi, el único titulo que podemos ganar ahora. En el torneo del "KO" todo puede pasar, siempre hay algún equipo matagigantes y nosotros ya hemos llegado a finales con Caparros y Bielsa, pero siempre nos hemos encontrado al Barça.
 
+¿Veremos pronto la gabarra o es algo imposible?
La veremos, estoy seguro. Para celebrar la liga esta claro que no, y para la Europa League también sera complicado. 
La gabarra la sacaremos, y será para celebrar que hemos ganado la Copa del Rey. Tenemos sed de títulos sobre todo los que aun no hemos visto ninguno. Ya me imagino la gabarra por la Ría, con los jugadores y los dos lados repletos de gente llegados de otros pueblos.

miércoles, 14 de agosto de 2013

JAVIER SANTAMARIA: "LA CANTERA HA SIDO LA ESENCIA DEL ATHLETIC DESDE 1898 Y TIENE QUE SEGUIR SIENDOLO"


Javier Santamaría Berasategui (@tweetzurigorri) del Athletic de toda la vida y del mismo centro de Bilbao. Para que más. De los que vivieron la gabarra con aquellas dos Ligas y Copa del Rey. De pequeño tenía una zurda mejor que la de Yeste, pero me despisté.

+Deseando que empiece a rodar el balón de forma oficial...
-Con muchas ganas sí. Esta temporada estrenamos entrenador, aunque sea su segunda etapa en el Athletic, estrenamos también campo y nuevos jugadores. Hay muchas novedades. Tengo ganas de ver cómo funciona todo junto. La pretemporada no deja de ser una puesta a punto y este año con todas esas incorporaciones, hay que dar más margen a que todo se acople. Eso sí, desde el primer partido al 100%. 

+Después del año pasado, que fue desastroso, recobramos la ilusión… ¿qué esperamos de esta nueva temporada?
-Creo que los objetivos son los mismos a los de otras temporadas. Un objetivo es la Copa. A ver si ya nos hacemos con ella de una vez. En la liga creo que nuestra meta debe ser clasificarnos para Europa. Quitando al Barcelona y al Madrid, los posibles rivales del Athletic pueden notar este año la ausencia de varios jugadores importantes que se han ido a otras ligas. Eso nos puede dar más posibilidades de alcanzar un mejor puesto. 

+Con Valverde para reflotar el barco...
-Hay confianza en Txingurri. Allá donde ha ido, siempre lo ha hecho muy bien. Aquí, en su primera etapa en el Athletic, hizo un equipo de mucho nivel. Lo hicimos muy bien. Jugamos muy bien. Fue un Athletic muy competitivo. Disfrutamos. Espero algo parecido. 

+¿Bielsa le deja el listón muy alto?
-Bielsa lo hizo increíble. Dos finales en un mismo año, Copa y Europa League, es un listón muy alto y mucho más en el Athletic. He de reconocer que en las ultimas elecciones, yo apostaba por la continuidad de Caparrós. Pero Marcelo con el tiempo nos convenció. Su profesionalidad, su humanidad y su visión del fútbol funcionó a la perfección en Bilbao. Entendió nuestra filosofía y le dio ese punto de locura que tanto brilló. Disfrutamos mucho con él. El segundo año estuvo salpicado de muchas noticias externas, de farándula, y no sería justo valorarla al mismo nivel. Fue un sufrimiento. No veíamos el día de alcanzar por fin la permanencia. Me dio mucha pena la salida que tuvo Bielsa. Creo que la directiva no estuvo a la altura de las circunstancias. No tuvo la despedida que se merecía. Hay que agradecer el trabajo hecho siempre desde la institución, desde el Athletic, desde esos valores Athletic que tanto nos inculcaron en las elecciones, no desde lo personal. Los aficionados ya le mostramos a Bielsa el cariño que le teníamos y espero que él también guardará un gran recuerdo del Athletic. 

+Ha sido un verano de muchos fichajes... ¿aportarán calidad y mejora a la plantilla?
-Se han reforzado posiciones del campo que lo necesitaban. Aportarán. Todos sabemos que el mercado para el Athletic es muy limitado y muy caro. A nosotros siempre nos los tasan más alto. Eso hace que aumenten también las expectativas. Más se paga, más se pide. Se incorporan los fichajes de Beñat, Balenziaga, Etxeita y Sola. Los 4 han jugado ya en el Athletic. Lo conocen y saben cuáles son sus exigencias. También llegan Moran y Saborit del Bilbao Athletic. Confío mucho en estos cachorros. Tienen calidad y lo van a hacer muy bien. Sólo necesitan un poco de confianza. Creo que Txingurri se la va a dar. Es una pena que hayan tenido que salir cedidos Galarreta e Iñigo Pérez. Tienen una calidad increíble los dos. Pero claro, esta temporada tenemos 2 competiciones, liga y copa, y con una plantilla de 21 jugadores es más que suficiente. Tenemos un buen Athletic. 

+¿Se debe fichar a Mikel Rico para cerrar la plantilla?
-No creo que sea necesario incorporar a Mikel Rico. No cabe duda de que es un buen jugador, pero esa posición parece estar bien cubierta en este Athletic, sobretodo sabiendo que Erik se queda en el primer equipo. También está Iturraspe, que esperemos vuelva a ser el que fue en el primer año de Bielsa. También hay más jugadores que pueden hacerlo bien esa posición. Tenemos alternativas. Si lo tenemos en casa para qué buscar fuera.

+2ª jornada de liga, en plenas fiestas, en Anoeta a las 22 horas Athletic-Osasuna... empiezan a tomarnos el pelo bien pronto con el tema de los horarios...
-Así es. Suma y sigue. La temporada pasada ya nos tocó jugar en horarios y días muy malos. Y este año, un partido que supone el desplazamiento de toda la afición, eligen el día grande de Aste Nagusia y a las 10 de la noche. Nos han fastidiado otra vez. Se ha elegido la peor opción posible. Está claro que lo ha elegido el enemigo, porque amigo no puede ser. Los despachos de la LFP también son un terreno de juego y hay que moverse muy bien para defender nuestros intereses de la mejor manera y con los mejores resultados. 

+¿Deberíamos protestar o es mejor ser el hazmerreir de la liga y jugar viernes y lunes todo el año?
-No creo que seamos el hazmerreir del resto. No llega a tanto. No somos los únicos que jugamos en viernes y lunes. Hay más equipos que lo hacen. No nos creamos el ombligo del mundo. Eso sí, debería ser igual para todos y no dar preferencias a equipos como Madrid y Barcelona, que siempre tienen horarios privilegiados.

+Investigan el Zaragoza-Athletic del año pasado...
-Una verdadera estupidez. El Zaragoza necesitaba ganar para no descender. El Athletic jugaba para conseguir la permanencia. Dos objetivos que es imposible que se pongan de acuerdo para un amaño. Lo dicho, una estupidez. Lo que sí me gustaría es que el Athletic tomara cartas en el asunto y pidiera responsabilidades, por respeto al club. Esa situación no ha hecho más que manchar la institución. Hay que aclarar las cosas y que salga en los medios, que para los temas negativos siempre nos sacan, en primera plana. Ya se podían dedicar a investigar aquellos partidos de los 80 y 90 en los que árbitros que pitaban, por ejemplo al Madrid en Europa, recibían relojes y más cosas que prefiero no mencionar… como agasajo de bienvenida… Increíble. Ahí sí que había cosas raras. En las apuestas también, pero deberían ser más precisos y discretos en sus investigaciones para no faltar el respeto a quien no lo merece.

+Y también nos investigan porque al no ser SAD, tenemos ciertos beneficios...
-No entiendo mucho de estos temas económicos. Lo que sí entiendo es que cuando los clubes se hicieron SAD fue para conseguir dinero gracias a los accionistas y poder salvar los muebles. Se beneficiaron de una situación que les permitía tener dinero fresco y en grandes cantidades. No sólo salvaron sus clubes sino que además fue una época en la que pudieron hacer grandes fichajes y formaron plantillas más fuertes. Ahí era el Athletic el que estaba en inferioridad. Eso no lo dicen. El Athletic no se benefició de esa situación. Prefirió mantenerse a través de los socios y sus patrocinios sin pasar a manos de nadie. Cada club eligió libremente qué es lo que quería ser. Debería seguir igual. 

+¿Si nos hacen convertirnos en SAD perderíamos toda nuestra identidad centenaria?
-Convertir un club en SAD significa que el fútbol pasa de ser ocio a ser negocio. Cuando un club se convierte en SAD el capital que necesita, los presupuestos anuales, son respaldados por grupos inversores, magnates o accionistas que quizás no tengan ninguna implicación con el fútbol mas que obtener beneficios con el dinero que han puesto. Puede que pasen del fútbol completamente. Si el Athletic fuera obligado a ser SAD su capital dejaría de estar respaldado sólo por los socios del Athletic, colaboradores y patrocinadores. Y podrían ocurrir dos cosas: que los grupos inversores estén implicados con el club y su historia, o que pasen por completo. Afortunadamente en Bizkaia hay entidades fuertes con sentimiento de pertenencia. Eso sí, el Athletic no sería el mismo, perderíamos nuestra identidad. 

+¿El nuevo San Mames tendrá la magia de nuestra sagrada Catedral? ¿Era necesario tal cambio?
-Era necesario el cambio, lo era. A pesar de todo el cariño que le tenemos a La Catedral, necesitábamos un campo más moderno y adecuado a los tiempos, por seguridad, por comodidad y por favorecer el espectáculo. También vamos a crear un campo calificado 5 estrellas, que nos permitirá obtener más ingresos con la celebración de competiciones oficiales. Eso no quita ni borra los momentos tan bonitos que hemos vivido en La Catedral. Ser parte de la catedral del fútbol ha sido un orgullo. Es un campo que nunca desaparecerá de nosotros. Y tenemos que contárselo a los que vienen detrás para que sepan lo que era. Todo eso es el Athletic. Igual que las historias que nos han contado a nosotros nuestros padres o abuelos sobre el Athletic. Show must go on!!!!
El nuevo San Mamés mantendrá la esencia de La Catedral; su ambiente, su apoyo incondicional al equipo y su respeto al rival. Es algo que ya sabemos todos. Los socios del Athletic son los que han hecho posible ese espíritu que te envolvía y te emocionaba en La Catedral. Los mismos que estarán en el nuevo San Mamés, al 100% con el club y con el equipo.

+¿Recuerdas tu primera vez en San Mamés? 
-Nunca la olvidaré. Además me estrené a lo grande, ganando al Sevilla 5-0. Un partidazo. Pero más que el partido en sí, recordaré de ese día, a toda la gente animando y cantando, apoyando a muerte al equipo. Vivir eso por primera vez de pequeño es increíble y en San Mamés!!! Una pasada. Fui con mi hermano y mi padre. Recuerdo mi refresco y mi bolsa de patatas. Recuerdo los consejos que me daban los socios más mayores de alrededor. Recuerdo los gritos con los goles. Esa noche no dormí jajaja 

+¿Cantera o cartera?
-Es una pregunta un poco obvia para un aficionado del Athletic. Cantera, por supuesto. La cantera ha sido nuestra esencia desde 1898 y tiene que seguir siéndolo. Es la que ha nutrido de jugadores al primer equipo desde nuestros comienzos. Nunca podemos perder nuestros valores. Habrá épocas con mejores o peores camadas pero hay que seguir confiando en ellas. Siempre. Los fichajes creo que habría que reservarlos para esas posiciones en las que no seamos muy competitivos y necesitemos reforzar. 

+¿Es factible poder ver la gabarra a corto plazo o es solamente un sueño?
-Claro que podemos sacar la gabarra, y muy pronto. Confío en ello. La liga ya sabemos que es imposible con los dos transatlánticos que hay, Madrid y Barcelona. Llevan otra velocidad. Superpresupuestos que es imposible alcanzar. Como siempre, tendremos que confiar en la Copa y, si nos clasificamos para Europa, poder llegar a otra final de Europa League y esta vez traerla para casa. Tenemos equipo y la mejor afición. Muy pronto la gabarra volverá a surcar la ría!!

domingo, 11 de agosto de 2013

BEÑAT ZARRABEITIA (II): "PARA TENER UNA CANTERA DE PRIMER NIVEL HACE FALTA TIRAR DE CARTERA"


+¿Recuerdas tu bautismo en San Mamés?
-Sí, por supuesto. Dicen en casa que no fue la primera vez, pero yo lo recuerdo como mi estreno. Tenía 6 añitos, fui con mi aitite y el Athletic ganó por uno a cero al Logroñés de Manolo Sarabia. Marcó Lakabeg, no recuerdo mucho más, aquello me gustó, era la temporada 89-90 y poco después llegaron la primera camiseta, visitas a Lezama, los cromos de la Liga, más partidos en San Mamés... y así hasta hoy. Ha llovido un poquito.

+No recuerdo un verano con tanto fichajes hechos... ¿mejoraran la plantilla o son fondo de armario?
-Bueno, es una cuestión que se ha repetido varias veces desde los setenta. A bote pronto recuerdo varias temporadas con muchos fichajes, el año del centenario llegaron Ríos, Alkorta, Ferreira, Javi González, Mikel Lasa, Mari Lacruz o Txomin Nagore y el primer año de mandato de García Macua se fichó a Iraizoz, David López, Cuéllar, Iñaki Muñoz, Aitor Ocio, Koi o Asier del Horno...
El equipo necesita nuevos aires, reforzar determinadas posiciones e introducir nuevas referencias y liderazgos en la caseta. En ese sentido, considero que a priori las incorporaciones más importantes son las de Beñat y Xabi Etxeita. El Equipo sí que tiene más fondo de armario, cabezas más frescas y menos saturación física y mental que la temporada pasada.

+¿Deberiamos ir a por Mikel Riko?
-Es un gran jugador y lo está demostrando en el Granada. Si viene, bienvenido será. No obstante, en mi opinión esa posición está bien cubierta. Sé que es un jugador muy cuestionado, pero considero fundamental a Ander Iturraspe en el Athletic. Cuando juega bien, el equipo lo nota sobremanera. Es el futbolista que dota de equilibrio y salida, al margen de que nunca se esconde. Veremos si Valverde lo tiene como primera opción, pero creo que tiene muchísimas opciones de ser titular.
Luego está Erik Morán, que está gustando mucho tanto al míster como a sus compañeros. Creo que se merece una oportunidad como una apuesta a corto, medio y largo. Lo mismo con Ruiz de Galarrera, que aunque no vaya a estar este año, si las cosas van bien en Miranda volverá al equipo. Y lo mejor, en ese sentido, es que se encuentren cuantos menos tapones posibles.
Finalmente, siendo la velocidad su mayor problema para jugar en esa posición, creo que en caso de necesidad o de que el míster lo vea oportuno tanto San José como Etxeita también pueden jugar ahí. De hecho, en la segunda vuelta de la última temporada, San José completó bastante partidos muy dignos en ese puesto.

+¿Cantera o cartera?
-Para tener una cantera de primer nivel hace falta tirar de cartera. Es decir, invertir en medios, instalaciones de primer nivel, desarrollar una capacitación completa de técnicos y profesionales de todo tipo que trabajan con los chavales. Es decir, apostar por el I+D+I en todas sus vertientes. Bielsa tenía razón en su queja respecto a que es imprescindible tener las mejores instalaciones posibles para reducir distancia respecto a los más poderosos en los económico. 
Sacar jugadores de alto nivel cuesta dinero, es una inversión de tiempo y medios por parte del club. Y la innovación es imprescindible y debe de ser constante. 
Respecto a los fichajes, yo creo que es inevitable e incluso necesario que el Athletic acuda al mercado de determinadas ocasiones. Está claro que han ocurrido casos como los de Loren, Zubiaurre, David López o Roberto Ríos pero también han llegado jugadores que han dado un nivel muy alto como Etxeberria, Javi Martínez, Urzaiz, Alkiza, Orbaiz, Gabilondo o Tiko en muchos casos a un muy buen precio visto su rendimiento. Hay que hacer apuestas como las de Etxebe y Martínez y en ocasiones también hay que reforzar determinadas posiciones, ya sea porque el jugador que interesa es muy bueno o porque en Lezama no se vislumbran soluciones a corto y medio.

+¿Jugadores con sentimiento y 0 titulos o jugadores sin sentimiento y gabarra?
-Yo creo que ese es un debate algo ficticio. Es decir, la historia del Athletic está llena de jugadores que han querido y quieren una barbardidad al club pero que no se marcharon porque no tenían otra opción. Es decir, los clubes contaban con el derecho de retención hasta 1986. Posteriormente, llegó la Ley Bosman y las sentencias Mills o Malaja que permitieron la libre circulación. Sin embargo, pese a no haber sido capaz de ganar un título en estos 18 años desde la llegada de la Ley Bosman, no creo que se pueda decir que los resultados del club hayan sido malos en general.
Ha faltado un título pero se han jugado 4 finales, una de ellas europea, se ha sumado un subcampeonato liguero, se ha entrado seis veces en Europa, se han jugado otras dos semifinales de Copa y el equipo se ha quedado fuera de la UEFA en la última jornada en otras cuatro temporadas. Sí, es cierto, que durante dos temporadas seguidas se rozó el descenso, pero anteriormente también hubo cursos muy negativos como la 91-92-
Esos jugadores a los que acusamos ahora de no tener sentimiento por dejar el club sí que lo tenían a ojos de la gente cuando jugamos las finales de 2012 y de haberlos ganado nadie hubiera dudado de que eran futbolistas son sentimiento y títulos. Es más, igual su marcha hubiera dolido hasta menos. Es difícil especular.
Todo es muy relativo, Andoni Zubizarreta se marchó del Athletic sin querer irse, al Barcelona nada menos, y consiguió que el club ganase 125 millones de 1986 cuando no debía de haber cobrado y él podía marcharse libre. Fue el portero más caro del mundo en su época. Después, volvió al club como director deportivo y lo que más se criticó era su sueldo. La gente tiende a tener poca memoria y se suelen olvidar muchas cosas. Si hoy tiramos de hemeroteca, habría declaraciones de mitos que nos sorprendan, pero al final era la realidad social y futbolística de cada momento.
Lo que sí tengo claro es que situaciones como la de hace dos temporadas, sirven para fidelizar generaciones. El Athletic de Bielsa volvió a ilusionar y enganchar a toda una generación entera de niños y niñas, muchos de familias venidas de fuera de Euskal Herria en busca de una vida mejor -como ocurrió hace 30 años- y que ya solo piensan en rojo y blanco. Lo mismo que ocurrió con Luis Fernando, Valverde o Patxi Ferreira, ocurrirá ahora con Jonás, Iñaki Williams etc... Es lógico, natural y normal, cuestiones de la sociología. Sin embargo, al igual que entonces, la fidelización y empatización ha llegado vía la alegría global, el sentirse parte de algo que entusiasma, incluso allí donde no ha existido el legado del boca a boca directo en las familias. Y ese es un valor de unión social determinante que el Athletic no puede perder.

+¿Veremos la gabarra o es simplemente un sueño?
-Sí, claro que sí. No sé si la Gabarra o no como ente físico. Hay que tener en cuenta una cosa, la Gabarra únicamente ha salido dos veces pese a los más de 30 títulos del club. Fue una idea del ex gerente Fernando Ochoa en 1982 basándose en la bilbainada "por el río nervión bajaba una gabarra..." ya que anteriormente las celebraciones se realizaban recorriendo Bizkaia en camión antes de llegar al Ayuntamiento. Es un elemento simbólico histórico que se repetirá debido al peso que tiene.
No obstante, para que existiese aquella explosión social hay que tener en cuenta varios factores de aquella época. El momento social, de grave crisis económica, la situación política de conflicto armado abierto y muy crudo a principios de los ochenta, el hecho de que la Real Sociedad hubiese ganado las dos Ligas anteriores, las inundaciones de 1983... Era un pueblo orgulloso, que quería vivir, que luchaba en muchos frentes para sobrevivir en un contexto gris y oscuro -como la propia ciudad de entonces- y muy necesitado de alegrías. Y el Athletic se las dio a aquellas sociedad que achicaba agua y barro después de las inundaciones, la ría marrón, los lados de la Ría llenos de trabajadores con los buzos de la industria o astilleros...
La crisis ha vuelto para quedarse, la situación política ha cambiado y la propia ciudad y sociedad no se parecen a la de entonces. Ya no existen los astilleros, los Altos Hornos... de una ciudad industrial a una ciudad de servicios. Muchísimas cosas han cambiado pero el Athletic sigue siendo un referente social de primer orden en Bilbao. Te puede gustar o no el fútbol, puedes seguir o no el día a día del equipo o ver o no sus partidos, pero únicamente hace falta ver la comunión social de lo que representa el club en su sociedad.
Hará falta hacer muy bien las cosas, tener paciencia y aprovechar la oportunidad que surja. Algunas tardarán mucho en repetirse como la final europea, pero se ve una evolución lógica. El Athletic estuvo 15 años sin jugar una semifinal hasta 2002, luego disputó tres en siete años, perdió dos y ganó la de 2009. Fueron 24 años sin ninguna final, pero en 4 años se han jugado 4. Se han perdido todas, pero el equipo y su entorno se han vuelto a familiarizar con la disputa real de los títulos tras muchos años de letargo en ese sentido. Se ha chutado ya varias veces al palo y seguramente cuando menos los esperemos, llegará el gol. ¿Por qué no esta misma temporada?

Un abrazo!!!

BEÑAT ZARRABEITIA (I): "EL ATHLETIC ES Y SEGUIRA SIENDO DE SUS SOCIOS"


Beñat Zarrabeitia (@bzarrabeitia) Bilbao 1983. Estudió periodismo en la Universidad del País Vasco. Desde 2006 ha trabajado y colaborado ininterrumpidamente con GARA. Asimismo, ha tomado parte de las tertulias deportivas de las radios INFO7 Irratia y Bizkaia Irratia, así como de la televisión HAMAIKA. Socio del Athletic.

+La actualidad nos lleva a preguntarte sobre que crees que supondria que nos obliguen a pasar a ser SAD...
-No creo que ese elemento se produzca, al menos en lo que se refiere a un corto plazo y no sin antes un importante trayecto judicial. Acaba de salir el tema de las ayudas a los astilleros y anteriormente la Comisión Europea también sancionó a las diputaciones por ayudas fiscales, por tanto, hay que estar atentos a este tipo de noticias. Creo que hay que lanzar un mensaje de tranquilidad, el Athletic es un club, de sus socios y así lo seguirá siendo mientras ellos y ellas lo quieran. Otro tema es que se establezca que las diferencias fiscales de las que han gozado los futbolistas del club, hecho que trascendió de manera clara con las cifras de la renovación de Llorente, no sean para sentirse especialmente orgullosos. Pero lo dicho, el Athletic es y seguirá siendo de sus socios y socias.

+Otro tema candente es el presunto amaño del Zaragoza - Athletic... 
-Recuerdo perfectamente el partido y fue un calco de lo que fue el Athletic durante la temporada pasada. Tramos en los que parecía que te iban a golear y otras fases de partido donde el equipo generaba numerosas ocasiones. Creo que hay que confiar en las palabras del presidente antes del partido de Soria y lanzar otro mensaje de tranquilidad.

+2ª jornada de liga, en pleno Aste Nagusia, jugamos en el exilio, en Anoeta, y nos ponen el encuentro a las 22 horas... 
-Es una pena que coincida con Aste Nagusia y que se juegue tan tarde. De haber sido una semana más tarde, en fin de semana y en un horario no tan tardío, sería un plan perfecto para ir a Donostia y pasar el día en la playa, de pintxos por la Parte Vieja y volver a una hora más razonable. Hay que tener en cuenta que para desplazar alrededor de 20.000 personas son necesarios 300 autobuses, que necesitan un parking concreto y entre la salida del campo y llenado de los mismos te plantas a las 01:00. Luego la salida de los mismos tiene que ser escalonada, en Zarautz hay peaje... En definitiva, que la gente va a volver bastante tarde... pero las txosnas seguirán abiertas en Bilbao.
No obstante, será una experiencia bonita, los viajes siempre sirven para reforzar lazos entre los hinchas que van juntos en los buses y esperemos que sea un buen día y el Athletic se lleve los tres puntos.

+¿A que esperamos para poner una queja formal en la LFP?
-No creo que eso se produzca, las televisiones pagan y los clubes bastante tienen con la batalla global de la desigualdad en torno a los ingresos del Barcelona y Real Madrid respecto al resto como para meterse en peleas como la de los horarios que no dejan de ser consecuencia de lo anterior.

+Todos estamos deseando que empiece la liga... Valverde toma las riendas del equipo... ¿a que podemos optar?
-A estar arriba. Resulta difícil poner un objetivo concreto antes de que se conozca la composición definitiva del resto de plantillas. Una cosa está clara, el Barcelona y el Real Madrid juegan un campeonato que cada vez se asemeja más a la Liga escocesa. El resto, por su parte, han perdido a su jugador franquicia esta temporada. La Real sin Illarramendi, el Valencia sin Soldado, el Atlético sin Falcao, el Athletic sin Llorente -aunque su caso es diferente porque su participación el año pasado fue intrascendente-, el Sevilla sin Negredo ni Navas, el Málaga sin Isco, el Betis sin Beñat... Por lo que lo lógico es exista una gran igualdad en las plazas que oscilan desde el tercero hasta el octavo lugar.
El Athletic cuenta con otra ventaja y es que se ha recobrado la tranquilidad después de la depresión que supuso perder las dos finales y todo lo que ocurrió después con el tema de las obras, los casos de Javi Martínez y Llorente o el ambiente enrarecido que hubo en todo lo que se refiere al grupo hasta febrero. Pasada la tormenta de la no renovación de Bielsa, la vuelta de Valverde y una serie de jugadores que conoces bien el club supone la enésima vuelta a las raíces.
Va a ser una temporada marcada por las novedades, empezando por el nuevo campo, pero en el subconsciente colectivo la exigencia va a ser muy alta. Imagino que habrá mucha presión y todo lo que no sea hacer una buena campaña en las dos competiciones puede generar bastante controversia alrededor de los principales estamentos del club. Creo que una vez que el equipo asimile los cambios que propone el míster, el Athletic mantendrá una dinámica positiva. Resumiendo, el objetivo pasa por volver a entrar en Europa y realizar un papel importante en la Copa.

+¿Este año jugaremos en un ambiente enrarecido con un campo a medio construir que nos puede perjudicar, o la magia de la vieja catedral estara presente?
-Más que enrarecido diría que diferente. No obstante, en cierta medida esto ya ha ocurrido con las diferentes renovaciones del antiguo campo. En la temporada 81-82, por ejemplo, se jugó sin fondos para la remodelación con motivo de la disputa del Mundial. Imagino que los primeros partidos serán los más complicados en ese sentido, encontrar la localidad propia, adaptarse a la visión, olvidar las comparaciones, hacer el ojo a la falta de un fondo, la gente que te toque alrededor... todo será nuevo.
Respecto a la magia de la vieja Catedral y su misticismo, creo que eso es algo que mantendrá en cierta medida. El escenario no va a ser el mismo pero el Athletic vive mucho del boca a boca. De la transmisión familiar. Por ello, hay que pensar que para todas y todos los hinchas que tienen menos de siete u ocho años su principal referencia será el nuevo campo. Ni que decir de las y los que están naciendo ahora o llegarán en el futuro.
Yo no he visto jugar en plena competición a Gainza, Garay, Iriondo, Venancio, Panizo, Zarra, Carmelo, Iribar, Txetxu Rojo o Dani por poner varios ejemplos pero su legado ha pasado de boca en boca, del aitite al aita o la ama y de ellos a sus hijos e hijas. El campo en el que el Athletic le ganó al United bajo la nieve se parecía muy poco físicamente al del triunfo de hace 18 meses ante los red devils.
Se trata de mantener ese recuerdo, la mística, el significado social del propio club y estoy seguro de que la cadena no se va detener. Un año en 115 años de historia no es prácticamente nada y veremos como en breve el campo está construido. Se trata de llenarlo de sentimientos, emociones y victorias. La experiencia la llevamos en la mochila y estoy seguro de que el nuevo campo tendrá en no mucho tiempo nuevas historias dignas de contar que supongan un punto y seguido en la historia del club.

viernes, 9 de agosto de 2013

AINARA DÍEZ: "NO ENTIENDO EL CONTRATO DE DOS AÑOS A VALVERDE. CON UN AÑO HUBIESE SIDO SUFICIENTE"


Ainara Díez (@blogathletic). Periodista. De Bilbao de toda la vida, pero actualmente exiliada en Madrid. Lleva con su blog del Athletic casi diez años. No podía haber un lugar mejor para recoger tres de sus pasiones: Athletic, nuevas tecnologías y escribir (Y sí, el Athletic siempre irá por delante de cualquiera de las dos).

+Tu blog http://www.athleticbilbao.blogspot.com.es es un referente, desde hace 9 años, para todo aficionado del Athletic. ¿Cómo se te ocurrió hacerlo?
-Empecé casi cuando comenzaron los blogs, por un proyecto para una asignatura de la universidad.

+9 años son muchos... ¿sigue la ilusión como el primer día?
-Igual. Las nuevas tecnologías siempre me han gustado mucho, del Athletic se nace y lo del Periodismo lo llevo en la sangre, así que no hay mejor lugar para plasmar lo que ocurre en el entorno rojiblanco, que en un blog.

+Entramos en plano deportivo, con una noticia de hoy mismo... presunto amaño del Zaragoza - Athletic... vamos de locos...
-Supongo que mientras empieza la Liga hay que llenar periódicos, titulares y tertulias con algún tema. No tiene ningún sentido.

+Un partido en el que casi enviamos de cabeza al Zaragoza a 2ª dimisión...
-Como he dicho, no tiene ningún sentido que se hable ahora de ese tema, menos cuando el Real Zaragoza tenía un pie en Segunda División.

+Otro de los temas candentes... los horarios... jornada 2, en plenas fiestas de Bilbao, Athletic-Osasuna a las 22 horas en Anoeta...
-Parece un horario hecho a medida para tomar el pelo a los aficionados del Athletic: Saben que es el día grande en Bilbao, saben que tenemos que desplazarnos, saben que tienen que poner autobuses para desplazarnos a todos… y no han dado ninguna facilidad para ese encuentro.

+¿No debería nuestra JD hacer un comunicado expresando su malestar?
-Siempre. Creo que la Junta Directiva está para esto y lo mejor que podría hacer, aunque no obtuviese resultados inmediatos, sería manifestar su malestar en cada momento que se nos perjudique. Y este, sin duda, es uno de ellos.

+¿Que me cuentas del nuevo San Mamés? ¿Tendrá la magia de la vieja Catedral o eso jamás sera posible? ¿Es acertado tal cambio?
-Creo que los recuerdos vividos en el viejo no se borrarán nunca y que, con el paso del tiempo, reuniremos muchos momentos importantes en el nuevo campo. Lo que ya se ha vivido en el viejo es insustituible y siempre lo recordaremos como lo que vivimos en el viejo San Mamés, con la imagen del arco en nuestra retina.


+¿Recuerdas tu bautismo en San Mamés?
-Sólo recuerdo que era muy pequeña, 4 años, pero luego tengo muchos recuerdos de haber ido a ver al Bilbao Athletic, hasta que en casa te dejan ya ir a ver al primer equipo con los amigos.

+¿Que opinas de la gestión de Josu Urrutia al frente del club?
Ha tenido muchos cambios y mucha responsabilidad encima y no ha sido fácil gestionar tantos temas. Probablemente otro presidente también hubiera tenido errores para señalar.

+¿Los fichajes de esta temporada generan ilusión y calidad después de la marcha de jugadores clave?
-Mucha, pero a mí también me genera miedo. Llevamos varios años básicamente con la misma plantilla, y por muy buenos jugadores que tengas, asusta un poco que el equipo sea tan distinto de repente.

+Ramalho, Galarreta y Albizua serán cedido para coger experiencia... ¿decision acertada?
-Supongo que sí. Está claro que hay jugadores que esta temporada no iban a tener minutos y lo mejor es que vayan cogiendo experiencia en otros equipos.

+Valverde vuelve a casa... ¿era el mejor candidato después de la polémica marcha de Bielsa, a quien parece que la mayoría quería que continuara?
-Creo que Ernesto Valverde era el mejor candidato de no seguir Bielsa. Eso sí, no entiendo el contrato por dos temporadas, ¿si en octubre ya no le queremos? Valverde estuvo en el Athletic, pero no tenía el equipo que tiene ahora, y puede que le vaya genial, como que no funcione. Me parece que con un año de contrato en principio era suficiente.

+¿Se debe fichar a Mikel Rico?
-No. Yo ya tengo el equipo compuesto, jejeje...

+Una dura pugna muy bonita sera entre Iraizoz y Herrerin para ver quien juega... ¿por quien te decantas?
-Pues espero que empiece Gorka, como siempre, y que Herrerin le vaya ganando el puesto poco a poco, ya que Iraizoz tiene próxima fecha de caducidad.

+¿Veremos surcar la gabarra a corto plazo o es una misión imposible?
-Sí. En 2015 tenemos una nueva final. Estoy segura que pronto tendremos la oportunidad de ver al Athletic Club en una final de Copa del Rey, y espero que, después de dos intentos en los que no se jugó a nada, el equipo se decida a hacerlo para que podamos sacar la Gabarra. No queda mucho.

miércoles, 7 de agosto de 2013

NAGORE ULECIA: "LO QUE HACE GRANDE A UN ESTADIO ES LO QUE PASA DENTRO Y EL NUEVO SAN MAMÉS SERA GRANDE"


Nagore (@blogGeuria), 17 años (12-10-95), es y vive en Vitoria-Gasteiz. Estudiante. Creadora del conocido blog entre los athleticzales: danontzatzarazugeuria.wordpress.com, nos desgrana sus opiniones de la actualidad rojiblanca en una entrevista concedida a este blog.

-¿Temporada nueva, ilusiones renovadas?
+Completamente. Casi contaba los días para ver terminar la ultima temporada. Esta pretemporada veo cambios ilusionantes. Aunque yo era partidaria de que Bielsa siguiese, he de reconocer que el cambio de entrenador, algunos fichajes y un proyecto nuevo crea la ilusión que el año pasado no teníamos por el cumulo de ‘problemas’ que se nos juntaron. Espero que este año si demostremos que tenemos potencial para mas y demostrar que no tenemos por qué sufrir semana si semana no…

-Deseando que empiece la liga, supongo, como todos los athleticzales... ¿que papel cabe esperar de nuestro Athletic?
+Creo que el Athletic tiene equipo suficiente, primero, para no pasar apuros y, segundo, para por lo menos intentar llegar a los puestos de arriba. Esta claro que tampoco tenemos que volvernos locos y aunque suene a tópico, hay que ir paso a paso, partido a partido. Realmente se verá a lo que podemos aspirar cuando empecemos la Liga y veamos unos cuantos partidos del equipo.

-La bofetada que nos dio el Zaragoza fue bastante contundente, ¿debemos preocuparnos?
+Para nada. Siempre esta bien ganar, si es un partido oficial por lo que supone (lógicamente jeje) y si son amistosos para coger confianza y por el autoestima, pero no es necesario preocuparnos en exceso de perder un partido de pretemporada porque estos partidos son para coger ritmo, ver las cualidades, pulirlas y ver los fallos y corregirlos. Al final en pretemporada los resultados, en mi opinión, son lo de menos. Me preocuparía más si los fallos de pretemporada se cometiesen todavía a mitad de temporada, cuando no hay tiempo para corregir errores que deberían haberse corregido. Si estamos en plena liga y se cometen esos fallos sería cuando nos tendríamos que preocupar, no ahora, en mi opinión.

-Nuestro talón de Aquiles sigue siendo la defensa, errores que no se cometen ni en alevines lastran al equipo... 
+La verdad que en la ultima temporada ese a sido nuestro punto débil y por más que hiciéramos seguíamos fallando quizás hasta que al final dimos con la pareja Ekiza – Laporte, pero luego este ultimo pecaba de inexperiencia un poco y luego se lesiono… Este año espero que, si Valverde decide poner esa misma pareja, nos de seguridad y garantías, porque por aptitud pueden ambos. También es cierto que por la defensa de la ultima temporada a Iraizoz se le ha dado leña muchas veces y no ha sido su culpa muchas de esas ocasiones (ojo, no digo que no haya tenido fallos garrafales).

-Se van Llorente, Amorebieta, Javi Martinez... ¿empezamos a ser un club vendedor, o son circunstancias puntuales?
+En mi opinión son circunstanciales. Comprendería que se empezase a ser un club vendedor si realmente necesitásemos vender por causas económicas, por necesidad… Pero ahora mismo no somos club vendedor. A Javi no se quería vender y para irse se tenían que dar dos premisas: querer irse y clausula. Y se dieron, pero el club no lo vendió y no lo necesitaba porque se entendía que con Javi eramos mas competitivos y que la venta del jugador no podía llenar el hueco que dejaba deportivamente. Con Llorente se ha leído de todo, desde que tenía casi cerrada la renovación hasta que se iba a vender… Pero el club pensaba lo mismo: clausula y querer irse. Sin embargo no se dieron las circunstancias y, aun sin ingresar nada por él, cumplió contrato. Y lo de Amorebieta más de lo mismo, pero al no ser tan mediático se le ha dado menos bombo y había mas posibilidades de que se quedase en el equipo. Pero en ningún caso se vendió al jugador.

-¿Los fichajes (Balenziaga, Beñat, Etxeita, Sola) refuerzan al equipo? ¿Ilusionan a la afición?
+Creo que si refuerzan al equipo. Los que han venido vienen a sumar. Balenziaga viene a ocupar el lateral en el que Aurtenetxe el año pasado no estuvo fino y creo que Balenziaga podría estar por delante de Jon para ocupar ese sitio y de no ser así, nos da fondo de armario. Beñat quizás es el fichaje que mas ilusiona, viene de hacerlo bien en el Betis y de un par de convocatorias con la selección y estoy segura que calidad al equipo le dará. Y solo de pensar en la pareja que puede hacer con Herrera dan ganas de adelantar el calendario para ver jugar ya al Athletic. Etxeita, sin embargo, viene a ocupar el lugar de Amorebieta y con su no-renovación supongo que era necesario un central. De sus cualidades mucho no puedo hablar porque casi no lo he visto, pero según comentan en 2ªA mal no lo hizo. Y Sola, al igual que Etxeita, viene a ocupar el puesto del otro Fernando. De todos modos todos son diferentes y tendrán sus propias cualidades, pero lo que esta claro es que el proyecto en si, con una plantilla joven a la que le queda mucho por aprender también, ilusiona bastante. Hay que dejar trabajar a la plantilla y el cuerpo técnico y ya se verán los resultados.

-La gestión de Josu Urrutia... ¿más luces o sombras?
+Yo mucho de gestiones no se, pero a mi parecer económicamente Urrutia mal no ha gestionado al Athletic. Lo que mas se le puede achacar es el ‘cara al publico’, porque muchas veces convoca ruedas de prensa, habla, pero no dice nada. Si que creo es que podía haber gestionado mucho mejor los temas de las obras, las no-renovaciones… Pero lo que te digo, yo mucho de gestiones no sé.

-Este año se vivirá un ambiente raro en San Mamés, un estadio a medio acabar... ¿puede ser un problema?
+Al final, como decía Bielsa, lo que hace grande a un estadio es lo que pasa dentro. Sinceramente, creo que dará igual que este a medio terminar o no. Lo que tienen (o tenemos) que hacer los aficionados al final es animar al equipo y, vale que no sea nuestro querido San Mames, pero es el San Mames en el que nos tocará vivir las próximas décadas y con una afición como la del Athletic creo que dará igual cuantas partes del campo falten, porque el ambiente debe ser impresionante, un poco incomodo, pero impresionante, como solo nosotros sabemos jejeje. Eso si, cuando este terminado no tengo duda alguna de que será muchísimo mejor que a medio acabar.

-¿Era necesario el cambio de estadio?
+Supongo que era algo que tarde o temprano había que hacer. Quizás se hubiera podido estar algunos años mas con el viejo, pero tarde o temprano había que hacer el cambio de estadio y es bonito que haya coincidido con su cumpleaños número 100. Además, la despedida fue impresionante. El derrumbamiento del campo ya no tanto… Eso si, el proyecto del campo nuevo tiene buena pinta. Ahora hay que volcarse para que el “espíritu” del San Mames esté en el nuevo y que de la sensación que lo único que cambia es el aspecto físico y el número de personas que acuden, no el ambiente. Solo nos movemos un poquito.

-¿Recuerdas tu primera vez en San Mamés?
+Bueno, es fácil de recordar. Teniendo en cuenta que a mi siempre no me ha gustado el fútbol y que no vivo en Bilbao, aunque no este muy lejos, por lo que sea, no he tenido oportunidades de ir y por desgracia o por suerte solo he estado una vez, a si que difícil de recordar no es. Fui a ver al Bilbao Athletic contra el Alavés en mayo de este año. Me da pena por el hecho de que no fue en un partido de liga, pero el ambiente en Bilbao estuvo genial y, teniendo en cuenta que era un partido de 2ªB ver tanto a la gente de Vitoria como a la de Bilbao yendo a San Mames… Pero lo mejor fue el entrar y simplemente ver San Mames, la sensación de decir “estoy viendo San Mames y lo estoy viendo estando en él”, al final eso era lo que quería, visitar el campo aunque sería solo una vez. Y más tarde escuchar el himno allí, en vivo… se me puso la piel de gallina.

-2ª jornada de liga, en pleno Aste Nagusia, viernes 23 a las 22 horas en Anoeta... de nuevo los horarios perjudican al Athletic...
+A mi la verdad que al ser de Vitoria mucho no me afecta, pero si es verdad que parece que siempre que pueden ponen horarios que no nos benefician para nada, como aquel día del Barça – Athletic, que el Athletic venia de jugar contra el Schalcke 04 y tuvo que jugar contra el Barça un sábado sin apenas pasar 48 h, ya que lo lógico hubiera sido jugarlo al día siguiente a las 12, en un termino medio. Y esta temporada seguramente nos hartaremos a jugar los viernes y lunes… Pero en fin. La verdad, parece que si no eres un “poderoso” (por asi decirlo) no tienes nada que hacer en las decisiones ni de horarios, ni de nada.

-¿Ves factible a corto plaza sacar la gabarra o es una autentica quimera?
+Bueno… yo soy positiva. Creo que si se confía en la plantilla y el proyecto se podrían hacer cosas grandes. Quizás este año no, pero quien sabe si en unos pocos años podemos ver la gabarra. Imposible no lo veo, pero hay que darle continuidad al proyecto que se cree y no poner dificultades. Lo que esta claro es que si hace dos temporadas pudimos llegar a dos finales y en 2009 a la de Copa, dentro de poco también podríamos llegar a alguna. Y aunque solo sea por cuestión de probabilidades, me gusta creer que podremos sacar la gabarra a corto-medio plazo.


sábado, 3 de agosto de 2013

BORJA CONDE: "LA EXIGENCIA QUE HAY QUE DARLE AL ATHLETIC DEBE SER MÁXIMA"


Entrevista a Borja Conde (@borconde), socio del Athletic Club.

+Athleticzale a muerte supongo. ¿Cómo debe ser para ti un buen athleticzale?
-Es difícil definir con unas particularidades a un aficionado del Athletic. Cada uno tiene su manera de expresar ese sentimiento, unos lo hacen de manera externa y otros lo viven con fervor interior. Va con la personalidad de cada uno. La gente joven lo vive de una manera muy entusiasta y dramática a veces, sin embargo, los socios y aficionados más veteranos llevan la procesión por dentro. Yo, por ejemplo, siento el Athletic desde mi niñez como un vínculo único, familiar, que se transmite de padres a hijos, como hicieron conmigo y yo he hecho con los míos, y eso nos hace muy especiales también como afición. Ver familias enteras yendo a las finales me sigue pareciendo espectacular. Cruzarte con los txikis con camisetas rojiblancas no tiene precio. Eso no pasa en otros equipos. Pero, insisto, eso son sentimientos personales de cada uno.


+¿Recuerdas tu bautismo en San Mamés?
-Mi primer recuerdo concreto, con fecha, es un Athletic-Las Palmas de la temporada 78-79, con Koldo Aguirre de entrenador, ganamos 3-0. Ya había acudido a uno de los partidos de UEFA del año anterior, creo que al Racing White, pero ese recuerdo es más difuso.



+Estadio nuevo, a medio acabar, no sabemos si tendrá un ambiente mágico... ¿puede ser un problema para el Athletic este año?
-No lo creo, yo soy optimista en ese aspecto. Los jugadores se aclimatarán rápido. Donde puede haber más problemas es para el público, para acomodar a todos los socios, y las incomodidades que sufriremos este año, que van a ser bastantes. Pero creo que la afición se volcará al máximo para suplir estas dificultades.


+¿Era necesario tal cambio?
-Creo que era vital en dos aspectos. El primero se basa en garantizar el futuro del Athletic. Dar cabida a 10.000 socios más, aumentar nuestra masa crítica de ingresos anuales recurrentes, y acoger ese entorno social que demandaba la posibilidad de hacerse socio desde hace años (la famosa lista de las 5.000 pesetas). Esto nos va a dar estabilidad en los ingresos en una época difícil para el fútbol español con una gestión económica desastrosa. Por otro lado, nuestro entrañable San Mamés, con todas las experiencias allí vividas, se había quedado viejito. Siempre decíamos en nuestra localidad que si un día sucedía algo, allí moríamos como "leones". No se adaptaba a las mínimas normativas de seguridad, era incómodo en algunas tribunas, se tardaba una vida entera en desalojar, ... En fin, que había llegado su momento, aunque su recuerdo perdurará para siempre en nuestros corazones.


+El Zaragoza nos metió un buen correctivo ganandonos 1-4 con unos errores defensivos que ni en alevines... ¿debemos preocuparnos?
No lo creo. Coincido con Valverde en que es una prueba de atención, que nos debe pinchar un poco para evitar pensar que ya está todo hecho, que vamos a ganar de calle todos los partidos. Algún jugador deberá apretar un poco más para no ser descartado y que haya competencia en la plantilla es bueno. Creo que nos va a venir bien. 


+2ª jornada de liga, en pleno Aste Nagusia, Athletic juega contra Osasuna el viernes 23 a las 22 horas en Anoeta... ¿somos la risió de la LFP? ¿No deberíamos quejarnos de alguna forma?
-Ya expresé en Twitter mi opinión al respecto. Es lamentable que la LFP esté gobernada por una banda de incompetentes de tal calibre. Es inaceptable de todo punto que, para un desplazamiento masivo de 25.000 personas por el tema del campo, establezcan ese horario. Hay mala fe evidente por parte de ese organismo liderado por una persona que ha estado vinculado a los episodios más grotescos del fútbol español (concursos, denuncias de amaños, descensos no culminados de SAD, etc etc). Yo, si formara parte de la junta directiva del club, emitiría un comunicado expresando mi más completo desacuerdo con esta situación, apoyando a los socios. Por otro lado, iniciaría gestiones ante la consejería de Interior, responsable última de la seguridad del evento, para que, por razones evidentes logísticas y de organización, fije el horario del partido, por decreto, a las 19:30, ya que el desplazamiento de 25.000 obliga a ello.


+Quizá Urrutia tenga algún interés para callarse aunque nos hagan jugar media liga viernes o lunes...
-Desconozco la posición del presidente del club en este y otros aspectos. La política de comunicación seguida por esta junta es, en mi opinión, bastante mejorable. Hay muchas cuestiones sobre las cuales los socios no estamos informados por el silencio de Urrutia.


+¿Podrias calificar la gestión de nuestro presidente al mando del club?
-En mi opinión, no es demasiado positiva. Veo muchísimas lagunas en demasiadas áreas. Su proyecto ya pareció bastante vacío en campaña con una comunicación de perfil bajo, y basó toda su estrategia en la famosa video conferencia de Bielsa, con Amorrortu como director deportivo. Un año después, como ha quedado en evidencia, se vio obligado a renovar a Bielsa por presión popular después de las finales y en contra de muchas opiniones de jugadores y staff de Lezama , y debió cesarlo con la polémica de las obras. Ahí abrió una brecha que el equipo arrastró todo el año, como los propios jugadores reconocen ahora. La gestión de las renovaciones ha sido muy discutible y por supuesto, episodios tan grotescos y propios de aficiones aquí denostadas, como los de las bengalas, pancartas e insultos en Lezama fueron consentidos por esta junta. Llorente debió salir del Athletic el verano pasado o en navidades, y el equipo hubiera avanzado sin polémicas en San Mamés ya sin la presencia de dicho jugador. Al final, el perjudicado ha sido el Athletic. Y a mí es lo que me importa, no los jugadores. A partir de ahora, que les vaya bien donde quieran ir. Punto final. Pero no me ha gustado nada como el club ha encarado las negociaciones. Creo que dentro el club hay 3 papeles o roles: jugadores, a quienes exijo profesionalidad, con rendimiento e implicación. Directiva, quien debe gestionar los recursos económicos del club y socios y aficionados, a quienes les llegan los sentimientos, la filosofía y demás. Mezclar de otra manera esos parámetros me parece un error. Ahora decide dar un giro a su equipo colaborador, donde abundan ex-compañeros, algunos en funciones un tanto cuestionables, y prescinde de Amorrortu, al menos, en su papel principal. Ha contratado al entrenador que tenía en mente antes de las elecciones, pero no fue su baza electoral. En mi opinión, la gestión es mejorable, sin duda alguna.


+Valverde coge de nuevo las riendas del club... ¿Seran inevitables las comparaciones con Bielsa?
-Cada entrenador es un mundo, pero creo que ya ha quedado claro, en las declaraciones de muchos de los protagonistas, que el ambiente de trabajo en Lezama no tiene nada que ver. Eso va a influir mucho, espero que en positivo. Lo que no puede rebajarse es el nivel de exigencia, cuyo listón el año pasado fue lamentablemente ninguneado por la directiva. Todavía estamos esperando alguna explicación, que no se va a dar. Pero ahora esta Txingurri Valverde, a quien deseo todas la suerte del mundo. Es un gran entrenador que está preparado y capacitado para dirigir la nave del Athletic, con un perfil tranquilo, sin estridencias, que creo que es lo ahora necesitamos.


+Beñat, Sola, Balenziaga, Etxeita... todos formados en Lezama vuelven a casa... ¿son fichajes que generan ilusión y mejoran la plantilla?
-Tampoco eso es del todo cierto. Balenziaga no tiene pasado en Lezama, sino en Zubieta, pero conoce el club desde hace años . Son fichajes de jugadores, que sin ser de primera línea, excepto quizás Beñat, han demostrado ganas de venir al Athletic, con lo que ya es un buen comienzo. Entiendo que nos va a permitir contar con un buen fondo de armario. Aumentará así la competencia y nadie tendrá el puesto asegurado.


+¿A que opta el Athletic la temporada que esta a punto de comenzar?
Creo que la exigencia debe ser máxima. El club atraviesa el meridiano del mandato del presidente y el proyecto debería consolidarse. Hemos dejado marchar a varios jugadores importantes, sin sacar rendimiento económico alguno, y han llegado otros. El objetivo debe ser sin lugar a dudas, entrar en Europa, intentar estar cerca de los puestos Champions por si hubiera oportunidad de meter la cabeza, como ha sucedido este año con otros clubes, y por supuesto, llegar a la final de Copa, si tenemos el sorteo de cara.


+¿Veremos la gabarra surcar la ría o es algo absolutamente imposible a corto-medio plazo?
-La vía más accesible para el athletic debe ser a través de la Copa, que tiene que ser un torneo donde debemos volcarnos para conseguir volver a levantar un trofeo, y así, sacar la gabarra. Ese es el camino.
Aupa Athletic!!