Blog por y para los aficionados del mejor equipo del mundo: el ATHLETIC CLUB DE BILBAO.
domingo, 11 de agosto de 2013
BEÑAT ZARRABEITIA (I): "EL ATHLETIC ES Y SEGUIRA SIENDO DE SUS SOCIOS"
Beñat Zarrabeitia (@bzarrabeitia) Bilbao 1983. Estudió periodismo en la Universidad del País Vasco. Desde 2006 ha trabajado y colaborado ininterrumpidamente con GARA. Asimismo, ha tomado parte de las tertulias deportivas de las radios INFO7 Irratia y Bizkaia Irratia, así como de la televisión HAMAIKA. Socio del Athletic.
+La actualidad nos lleva a preguntarte sobre que crees que supondria que nos obliguen a pasar a ser SAD...
-No creo que ese elemento se produzca, al menos en lo que se refiere a un corto plazo y no sin antes un importante trayecto judicial. Acaba de salir el tema de las ayudas a los astilleros y anteriormente la Comisión Europea también sancionó a las diputaciones por ayudas fiscales, por tanto, hay que estar atentos a este tipo de noticias. Creo que hay que lanzar un mensaje de tranquilidad, el Athletic es un club, de sus socios y así lo seguirá siendo mientras ellos y ellas lo quieran. Otro tema es que se establezca que las diferencias fiscales de las que han gozado los futbolistas del club, hecho que trascendió de manera clara con las cifras de la renovación de Llorente, no sean para sentirse especialmente orgullosos. Pero lo dicho, el Athletic es y seguirá siendo de sus socios y socias.
+Otro tema candente es el presunto amaño del Zaragoza - Athletic...
-Recuerdo perfectamente el partido y fue un calco de lo que fue el Athletic durante la temporada pasada. Tramos en los que parecía que te iban a golear y otras fases de partido donde el equipo generaba numerosas ocasiones. Creo que hay que confiar en las palabras del presidente antes del partido de Soria y lanzar otro mensaje de tranquilidad.
+2ª jornada de liga, en pleno Aste Nagusia, jugamos en el exilio, en Anoeta, y nos ponen el encuentro a las 22 horas...
-Es una pena que coincida con Aste Nagusia y que se juegue tan tarde. De haber sido una semana más tarde, en fin de semana y en un horario no tan tardío, sería un plan perfecto para ir a Donostia y pasar el día en la playa, de pintxos por la Parte Vieja y volver a una hora más razonable. Hay que tener en cuenta que para desplazar alrededor de 20.000 personas son necesarios 300 autobuses, que necesitan un parking concreto y entre la salida del campo y llenado de los mismos te plantas a las 01:00. Luego la salida de los mismos tiene que ser escalonada, en Zarautz hay peaje... En definitiva, que la gente va a volver bastante tarde... pero las txosnas seguirán abiertas en Bilbao.
No obstante, será una experiencia bonita, los viajes siempre sirven para reforzar lazos entre los hinchas que van juntos en los buses y esperemos que sea un buen día y el Athletic se lleve los tres puntos.
+¿A que esperamos para poner una queja formal en la LFP?
-No creo que eso se produzca, las televisiones pagan y los clubes bastante tienen con la batalla global de la desigualdad en torno a los ingresos del Barcelona y Real Madrid respecto al resto como para meterse en peleas como la de los horarios que no dejan de ser consecuencia de lo anterior.
+Todos estamos deseando que empiece la liga... Valverde toma las riendas del equipo... ¿a que podemos optar?
-A estar arriba. Resulta difícil poner un objetivo concreto antes de que se conozca la composición definitiva del resto de plantillas. Una cosa está clara, el Barcelona y el Real Madrid juegan un campeonato que cada vez se asemeja más a la Liga escocesa. El resto, por su parte, han perdido a su jugador franquicia esta temporada. La Real sin Illarramendi, el Valencia sin Soldado, el Atlético sin Falcao, el Athletic sin Llorente -aunque su caso es diferente porque su participación el año pasado fue intrascendente-, el Sevilla sin Negredo ni Navas, el Málaga sin Isco, el Betis sin Beñat... Por lo que lo lógico es exista una gran igualdad en las plazas que oscilan desde el tercero hasta el octavo lugar.
El Athletic cuenta con otra ventaja y es que se ha recobrado la tranquilidad después de la depresión que supuso perder las dos finales y todo lo que ocurrió después con el tema de las obras, los casos de Javi Martínez y Llorente o el ambiente enrarecido que hubo en todo lo que se refiere al grupo hasta febrero. Pasada la tormenta de la no renovación de Bielsa, la vuelta de Valverde y una serie de jugadores que conoces bien el club supone la enésima vuelta a las raíces.
Va a ser una temporada marcada por las novedades, empezando por el nuevo campo, pero en el subconsciente colectivo la exigencia va a ser muy alta. Imagino que habrá mucha presión y todo lo que no sea hacer una buena campaña en las dos competiciones puede generar bastante controversia alrededor de los principales estamentos del club. Creo que una vez que el equipo asimile los cambios que propone el míster, el Athletic mantendrá una dinámica positiva. Resumiendo, el objetivo pasa por volver a entrar en Europa y realizar un papel importante en la Copa.
+¿Este año jugaremos en un ambiente enrarecido con un campo a medio construir que nos puede perjudicar, o la magia de la vieja catedral estara presente?
-Más que enrarecido diría que diferente. No obstante, en cierta medida esto ya ha ocurrido con las diferentes renovaciones del antiguo campo. En la temporada 81-82, por ejemplo, se jugó sin fondos para la remodelación con motivo de la disputa del Mundial. Imagino que los primeros partidos serán los más complicados en ese sentido, encontrar la localidad propia, adaptarse a la visión, olvidar las comparaciones, hacer el ojo a la falta de un fondo, la gente que te toque alrededor... todo será nuevo.
Respecto a la magia de la vieja Catedral y su misticismo, creo que eso es algo que mantendrá en cierta medida. El escenario no va a ser el mismo pero el Athletic vive mucho del boca a boca. De la transmisión familiar. Por ello, hay que pensar que para todas y todos los hinchas que tienen menos de siete u ocho años su principal referencia será el nuevo campo. Ni que decir de las y los que están naciendo ahora o llegarán en el futuro.
Yo no he visto jugar en plena competición a Gainza, Garay, Iriondo, Venancio, Panizo, Zarra, Carmelo, Iribar, Txetxu Rojo o Dani por poner varios ejemplos pero su legado ha pasado de boca en boca, del aitite al aita o la ama y de ellos a sus hijos e hijas. El campo en el que el Athletic le ganó al United bajo la nieve se parecía muy poco físicamente al del triunfo de hace 18 meses ante los red devils.
Se trata de mantener ese recuerdo, la mística, el significado social del propio club y estoy seguro de que la cadena no se va detener. Un año en 115 años de historia no es prácticamente nada y veremos como en breve el campo está construido. Se trata de llenarlo de sentimientos, emociones y victorias. La experiencia la llevamos en la mochila y estoy seguro de que el nuevo campo tendrá en no mucho tiempo nuevas historias dignas de contar que supongan un punto y seguido en la historia del club.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario