Juanma Velasco (@juanmavelascom) tiene 42 años y es un periodista vinculado a la información del Athletic los últimos 17 años, 10 años en "El Correo" y 7 años en el "Diario AS". Ahora esperando y preparando otros proyectos.
-¿Qué significado tiene para ti el ser del Athletic?
+Pertenecer a un club diferente en el que te sientes parte desde pequeño. Ser periodista me ha acercado mucho al día a día del equipo, pero el Athletic lo vivía desde pequeño. La marca Athletic la tenemos pegada desde antes del bautismo.
-¿Cuál fue tu primera visita a "La Catedral"?
+Me llevo mi aíta en un amistoso de verano en el que todavía jugaba Iribar, así que era muy niño. No recuerdo ni rival ni resultado, pero sí que el campo me pareció inmenso.
-¿Cuál es tu mejor recuerdo vivido in situ en nuestro magnífico estadio?
+Llevo casi veinte años pegado a San Mamés por cuestiones profesionales, pero me quedo con lo anterior. Estuve el día que se ganó la Liga en la última jornada ante la Real y también cuando el equipo de los años 80 se enfrentó al Liverpool. Guardo ese partido como el primer gran partido de mi historia. Ese día descubrí a qué huele San Mamés. ¡Estuve en la primera fila detrás de la portería del fondo Sur! Iba a los partidos con uno de mis hermanos y mi aita, que es socio de Tribuna Sur. Él, que nos hizo abonados, nos dejaba en el fondo y antes de empezar y en los descansos le buscábamos con la mirada para decir que todo iba bien.
-¿Era necesario construir un nuevo San Mamés y derribar nuestra mágica casa durante 100 años?
-¿Cómo recordarás San Mamés?
+Como un campo único y singular. Hay muchos campos de la Liga que se han querido parecer a lo que se vive en San Mamés, aunque no lo consiguen ni de lejos. Hace no muchos años el Betis eliminó de Copa al Athletic de Valverde en una tanda de penaltis que tuve la oportunidad de vivir sobre el césped. Aquello fue tremendo. Ese día me di cuenta de lo que sienten los jugadores. A muchos de ellos les vi llorar camino del vestuario.
-¿Qué le dirías a esa gente, que como yo, jamás ha visto surcar la gabarra con nuestros héroes paseando un título? ¿Debemos perder la esperanza de verlo o tenemos que seguir soñando?
+Ni mucho menos. Cualquier día se puede dar. No te diré que el Athletic va a ganar la Liga, pero no hay que desesperar con la Copa o con la actual Liga Europa.
-¿Cuál es tu opinión sobre la gestión de Josu Urrutia desde que está al mando del club?
+El Athletic, que por algo es de sus socios, tiene multitud de opiniones y discusiones sobre distintos temas. Urrutia trata de ser fiel a los planteamientos que le llevaron a la presidencia. Quizá el principal problema es que va en una marcha diferente a la que estamos acostumbrados. Puede que le queramos pedir más cosas de las que realmente tiene que dar. Llevar el día a día del club es complicado y más todavía si cada movimiento que haces genera una opinión.
-¿Abogas por la continuidad de Bielsa? ¡Parece que el que no le alaba no es del Athletic!
+No me atrevería a decir tanto porque sí parece que el trabajo de Bielsa es valorado por la junta. Solo pido, que sea quién sea el técnico, tenga margen para trabajar y no aparezca censurado desde el comienzo.
-¿Cuál/es crees que deberían ser los fichajes de cara a la próxima temporada?
Un refuerzo por línea no estaría de más. Y hablando del Athletic no hay que volverse muy locos para saber quiénes llegarán: Iago Herrerín, Etxeita, Balenziaga, Raúl García, Beñat, Kike Sola… Podría apostar a que no menos de tres de ellos vestirán de rojiblanco en la próxima pretemporada.
-Javi Martinez, Llorente, Amorebieta... ¿por qué esa fuga de jugadores del club?... ¿una mala gestión o hay algo que se nos oculta desde Ibaigane?
+Me da que no hay nada extraño detrás de ello. Javi y Llorente se han puesto en el escaparate con la Selección, donde también han conocido como es la vida en otros clubes. Javi se fue al Bayern después de haber dejado Osasuna para fichar por el Athletic. Está claro que sigue una línea ascendente y entiendo que no hay que criticarle por ello. Al contrario, habría que ver con orgullo que el fichaje más caro de la historia del club alemán es un jugador rojiblanco. El caso de Llorente es distinto. Está en todo el derecho del mundo de cambiar de equipo y creo que incluso podría haberse ido con la puerta abierta para volver, aunque la manera en que lo ha hecho le penaliza. No puedes negociar por cinco millones de euros y luego decir que te vas por objetivos deportivos. ¿Amorebieta? Es libre de elegir. Eso sí, de quedarse en Bilbao habría tenido contrato para años y habría acabado su carrera como capitán del Athletic.
-Después de una temporada que todos queremos que acabe, ¿qué nos espera el año que viene?
+Una pelea muy conocida. En julio se hablará de Europa y de hacer algo grande en la Copa y habrá que esperar al primer examen de diciembre. Optimismo y Athletic van emparejados. Y no es mala sintonía.
-¿Qué opinas del lío del Nacional de cara al partido de despedida de San Mamés? ¿Qué ha pasado? Realmente es una buena opción que sea contra un combinado de jugadores vizcaínos o no quedo otra opción al hacerse las cosas tan precipitadas y tan mal?
+Desconozco qué ha ocurrido. No dudo de que la opción de la selección vizcaína sea la primera, pero se tenía que haber comunicado de otra manera, sin dar tiempo a rumores que crean falsas expectativas. El Nacional fue consultado como otros tantos equipos. Sin acuerdos ni compromisos.
-Me he dado cuenta de lo dividida que esta nuestra afición. ¿Ha ocurrido más veces? ¿Es una cosa pasajera por todo lo que ha ocurrido extradeportivamente hablando esta temporada o crees que seguirá hasta que Urrutia deje el cargo?
+En un club con tanta presencia social como el Athletic es imposible que todos vayan en la misma dirección. La división de opinión nunca es mala si se hace con criterio.
-¿Veremos algún día un Athletic campeón?
+Sí. Desde luego. Sin duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario