martes, 21 de mayo de 2013

SERGIO CORINO: "BIELSA ES UN GENIO Y COMO TODO GENIO TIENE SUS COSAS BUENAS Y MALAS"


Sergio Corino Ramón nació el 10 de octubre de 1974 en Bilbao. Exfutbolista de nuestro bendito club en dos etapas, así como Mérida, Salamanca, Espanyol, Real Sociedad y Rayo Vallecano. Ahora colabora con el periódico El Desmarque de Bizkaia. Con él repasamos etapas de su carrera futbolistica, así como la actualidad rojiblanca.

-¿Qué se siente para un chico de Bilbao poder debutar con la zamarra rojiblanca así como poder jugar en San Mamés?
+No te voy a mentir, es lo máximo. Ponerte esa camiseta y en San Mamés es una experiencia única. Llega un momento que por los pasos que estaba dando mi carrera y por como transcurría todo, veía que tenia posibilidades para conseguir mi objetivo, que era debutar con el primer equipo. Y bueno, sucedió. Era un sueño que se cumplió

-¿Qué destacarías de cada una de las dos etapas en el Athletic? ¿Te queda alguna espinita clavada?
+Está claro que haber jugado con más asiduidad. El primer año me fuí cedido e hice una temporada muy buena con el Mérida, incluso metí 4 goles. Después ese mismo verano jugué la olimpiada con la selección Atlanta 96, una experiencia fantástica. Jugué todos los partidos y nos eliminó la gran Argentina, en cuartos de final. Llegué a Bilbao y empecé a entrenar con la idea de aprovechar mi estado de forma, pero la verdad es que no contaba mucho. Es contradictorio, porque jugué los partidos mas importantes del año y con buenos resultados, pero al siguiente partido estaba o el banquillo o fuera de la convocatoria. Recuerdo un partido contra el Barcelona de Ronaldo, un equipo que era imparable, hicimos un gran partido y ganamos 1-0 pero al siguiente partido me encontré en la grada. Así que tomé la decisión de salir y tener oportunidad de jugar.

-Eres un verdadero trotamundos del fútbol español. Y querido allá donde jugaste. Incluso en la Real Sociedad. ¿No fue raro para alguien de Bilbao y del Athletic vestir la camiseta txurri urdin? ¿Como surgió la posibilidad del fichaje? ¿Te costó decirle que si al máximo rival del Athletic?
+Si te digo la verdad, aprendí mucho de todas las experiencias que tuve en todos los equipos. El tema de la Real venia de años antes. Cada año llamaban a mi representante para que supiera que estaban ahí. Fiché por el Espanyol por que lo que ofrecía la Real no era suficiente. Estando en Barcelona me traspasaron, era un club que necesitaba el dinero e incluso lo firmaron a mi espalda. Salí de un entrenamiento y el presidente me comento que al día siguiente tenia que estar en Donosti. No tuve elección, pero estuve bien. No me costó mucho, conocía a varios jugadores y estar cerca de casa también me sedujo. Cuando sales de tu casa (el Athletic) pues lo que intentas es tener un futuro en 1ª y así salió. Como anécdota te puedo contar, que me llamó el que era presidente del Athletic, Arrate, y quería cerciorarse si había fichado por la Real, obviamente, le dije que si, y se acabo la conversación. No lo entendí, por que más ganas que yo no tenia nadie de jugar de rojiblanco.

-¿Cómo vives la actualidad del club?
+La actualidad del Athletic la vivo con la normalidad que se puede llevar. Sé como funciona este "negocio" y que todo lo que se hace o se dice, no es del agrado de todos los aficionados. Así que para Urrutia no es fácil, pero es parte del cargo. Cada aficionado tenemos una forma de hacer o ver las cosas, todos tenemos un entrenador dentro así que siempre hay controversia por cualquier circunstancia. Por ejemplo, lo de mercenario me toca la fibra. Nunca me he sentido así, he sido un profesional y he dado todo por esos colores y por el club en el que he estado. Incluso marqué un gol al Athletic, estando cedido al Salamanca. Cada persona elige un sitio donde hacer su trabajo, lo mismo hace el club cuando no quiere tenerte en la plantilla. Nunca he oído al aficionado decir nada al respecto.

-Después de una campaña ilusionante, esta es para olvidar. ¿Cuales crees que son las claves del cambio?
+Se pueden hacer muchas conjeturas , pero yo siempre digo lo mismo. El fútbol no es 2+2=4. Hay factores que pueden trastocar al equipo como la marcha de jugadores importantes, caso Javi Martínez, Llorente, Amorebieta, etc; piezas claves del equipo. El fútbol es un estado de ánimo , en el cual cuando estas bien, sale todo y al contrario. Trabajo y unión son las claves para salir de los momentos difíciles. Este vestuario se ha caracterizado por estar unido en las dificultades. Es otro de los valores que tiene este club.

-¿Qué opinión tienes de Bielsa? ¿Crees que debería continuar? En caso negativo, ¿ves a algún candidato más cerca del banquillo del nuevo San Mamés?
+Bielsa es un genio, y como todo genio tiene sus cosas buenas y malas, pero como todos los entrenadores. Es un profesional que basa su vida en fútbol. Que pasa en la mayoría de los entrenadores. La verdad que hay cosas que hace son únicas y adaptadas a su forma de ver este deporte. La terne de entrenadores que hay es excepcional y cualquiera de ellas es buena. Creo que Ziganda se merece la oportunidad. Esta demostrando que puede ser una alternativa pero la decisión la tiene el presidente.

-¿Qué opinas de la gestión de nuestro presidente Josu Urrutia?
+Lo normal en estos casos, es que todo lo que hace no sea del gusto de todos. Le pasó a Macua y a sus antecesores. Lleva dos años y dos finales... Habrá tenido aciertos y fallos, pero tengo claro que lo que hace es por el bien del club. Ningún presidente hará nada al gusto de todos. Te puedo asegurar que si no renueva a Bielsa le criticarán, si elige Cuco igual y si es Valverde lo mismo. Si habla, por que habla y si no, porque no!! Pero bueno es parte del cargo que desempeña.

-Nunca ningún jugador ha querido irse del Athletic. ¿Por qué ocurre esto ahora?
+Pues la verdad que esa respuesta es difícil, yo me marche porque me obligaron pero el hecho de que estemos en 3 finales en los últimos años y no se ganen puede que al jugador piense en tener oportunidades de ganarlos fuera de Bilbao. No encuentro otra respuesta.

-¿Crees que era necesaria la demolición del viejo San Mamés para la contrucción de uno nuevo?
+San Mamés es un campo fantástico pero fuera de la normativa que establece la UEFA, los accesos, asientos, distancias, no son las adecuadas. Pero lo que hay que ver viendo las circunstancias económicas que padecemos si se podía haber esperado o no. Es la única duda que tengo.

-Algunos aficionados solo hemos visto la gabarra en imágenes.¿Es una utopía pensar en volver a verla surcando las aguas de la ría de Bilbao a corto plazo?
+Como he dicho con anterioridad en el fútbol 2+2 no son 4 o sea que puede suceder cualquier cosa. Lo que está claro es que estamos deseosos de que suceda.

-Muchísimas gracias Sergio. Es un verdadero honor poder disfrutar de tus conocimientos.
+Gracias a ti. Espero que te guste y sigas eldesmarque, jajaja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario